• Acerca de

Sic Semper Tyrannis

~ Selección de Artículos de la Guerra de Secesión Americana

Sic Semper Tyrannis

Archivos mensuales: julio 2013

CAPITULO XXVII- FEB-MARZO 1862: DE VALVERDE A PEA RIDGE

31 Miércoles Jul 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1862, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

charles h davis, francis dupont, PEA RIDGE, samuel francis, VALVERDE

CAPITULO XXVII- FEB-MARZO 1862: DE VALVERDE A PEA RIDGE

Simultáneamente a las campañas de Grant en los fuertes y de Burnside en los Sounds, los mandos unionistas más meridionales llevaban a cabo acciones menores. La más ambiciosa fue llevada a cabo, en los últimos días de Enero primeros de Febrero, por el Flag Officer del Escuadrón del Sudatlántico Samuel Francis Dupont.

Se trataba de una penetración en la bahía de Charleston, en South Carolina, que bajo el disfraz de un bombardeo buscaba hundir en sus canales de acceso veinte viejas goletas, compradas al efecto y rellenas de piedras y arena (se les llamó “Flota de Piedra” “Stone Fleet”), para inutilizar Charleston como puerto de mar.

Ya anteriormente el 19 de diciembre de 1861 se había realizado una operación similar llevada a cabo por el Capitán Charles H. Davis que hundió 24 goletas en el interior del puerto de Charleston.

Sigue leyendo →

Capítulo XXVI: El nuevo frente en el Mississippi

31 Miércoles Jul 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1862, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

albert johnston, bowling green, halleck, john logan, telegramas, william hardee

Capítulo XXVI: El nuevo frente en el Mississippi

El Presidente Lincoln, envió a Grant por propia iniciativa el ascenso a Mayor General de voluntarios y tampoco se olvidó de algunos subordinados. Los Coroneles Lauman, por su contraataque la tarde del día 15, y Oglesby y William Wallace, por su dura defensa en la mañana de ese día, fueron ascendidos enseguida a brigadieres. Y Coroneles como John Logan y Thomas Ransom fueron apuntados para el primer mando de brigada que quedara disponible. Como en el caso de Logan’s Cross Roads, la reacción en el Sur fue un poco inversa.

Sigue leyendo →

Capítulo XXV: Roanoke Island, Elizabeth City y Fort Donelson

31 Miércoles Jul 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1862, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Elizabeth City, flag officer, Fort Donelson, Roanoke Island

Capítulo XXV: Roanoke Island, Elizabeth City y Fort Donelson

A pesar del duro cañoneo que se prolongó hasta el anochecer, la lucha del día 7 de Enero de 1862 en Roanoke Island sólo fue en cierta forma preparatoria. Los buques del Flag Officer Goldsborough buscaban esencialmente ir eliminando los obstáculos que se oponían a su enfrentamiento directo con el nudo de la defensa de Croatan Sound, (el conjunto Fort Muger-Fort Blanchard). Los soldados del Brigadier Burnside sólo desembarcaban y se reagrupaban, esperando al fin de la operación de desembarco para reorganizarse y avanzar hacia el Norte.

Con todo, Fort Bartow fue un hueso duro de roer y toda la flota hubo de concentrar su fuego sobre él, hasta que 4 horas de acción, hacia las 17:00, su último cañón quedó acallado. Durante el combate, había molestado bastante a las unidades unionistas las apariciones de las cañoneras de la flotilla confederada del Capitán Lynch, que aparecían disparando y volvían a desaparecer tras los cabos de Weir’s Point, en la isla, y Redstone Point, en tierra firme. Y Goldsborough había decidido, para darles un escarmiento, que en cuanto Fort Bartow enmudeciera, toda la flota se lanzaría hacia sus posiciones de ataque a Fort Forest a toda máquina, tratando de sorprender a cualquier enemigo que acechara en Redstone Point, y por supuesto con las más aviesas intenciones.

Sigue leyendo →

Capítulo XXIV: Logan’s Crossroads, Fort Henry y los Sounds

31 Miércoles Jul 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1862, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Fort Henry, Logan's Crossroads, los Sounds

Capítulo XXIV: Logan’s Crossroads, Fort Henry y los Sounds

Si las damas de Washington encontraban a James Garfield parecido a un Apolo, no cabe duda, de que era difícil encontrar un modelo mejor que George Henry Thomas para personificar al propio Zeus. El hombre medía en torno a 190 centímetros, pesaba 125 kilos y en virtud de sus hombros descomunales y su enorme tórax, ni siquiera daba impresión de gordura. Sobre esa gran masa muscular, la cabeza aparecía pequeña, casi perdida en la amplitud de los hombros. A primera vista parecía constar tan sólo de una poderosa quijada, que ni siquiera podía disimular la barba corta, bronca y muy rubia, como el pelo. Y sin embargo, si se seguía mirando se encontraba unas facciones pasablemente correctas, unos ojos claros como aguamarinas que se perdían fácilmente en el vacío, y una frente inesperadamente reflexiva. El efecto final era claramente sorprendente, sugiriendo algo inesperado, como un vikingo filósofo, o un dios pictórico de fuerza y a la vez consciente de su responsabilidad.

George Henry Thomas, USA

Thomas era con seguridad el general de todo el Ejército de la Unión que más se preocupaba por el estado de sus hombres, vigilando cual rapaz en celo la calidad de su alimentación, de su alojamiento, de sus ropas y equipo, hasta el punto de que la tropa, poco acostumbrada a ser objeto de tales cuidados, le daría el apodo de “Dad” (Papá). Y también era uno de los que con más agresividad y ambición los manejaba en el combate, lo que plantea de nuevo sus curiosas dicotomías.

Sigue leyendo →

Capítulo XXIII: Enero 1862; La Unión se prepara

29 Lunes Jul 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1862, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Affair Trent, Ley de Conscripción

96º Pennsylvania Inf. en Camp Northumberland; 1861

Capítulo XXIII: Enero 1862; La Unión se prepara

Abraham Lincoln terminó el año 1861 e inició 1862 animando a sus mandos a avanzar. En este caso, a Henry Wager Halleck, comandante principal de los frentes occidentales, al que además se acababa de subordinar, operativa sino administrativamente, el Mando del Ohio de Buell en Louisville. En dos comunicados enviados el 31 de Diciembre y el 1 de Enero, le pedía que iniciara ya operaciones, como mínimo contra Bowling Green con el Ejército del Ohio de Buell y contra Columbus-Belmont con el del Tennessee de Grant, al que podría unirse el del Mississippi de Pope en cuanto alcanzara estado operativo.

Esto puede considerarse una intolerable intromisión del mando político en los asuntos del militar, pero provenía porque teniendo la guerra muchos aspectos políticos, Lincoln estaba adivinando el desarrollo lógico de algunos de ellos, que aconsejaban que la Unión atacara a fondo cuanto antes. El principal era que estaban ya cerca las elecciones para el nuevo y definitivo Congreso Confederado y Lincoln calculaba (con toda la razón del mundo), que en cuanto éste ocupara sus escaños se dejaría la política de “andar de puntillas” que había prevalecido en el Congreso Provisional y empezaría a dictar normativa de guerra “dura”; empezando por una Ley de Conscripción.

Sigue leyendo →

Capítulo XXII: Conclusiones de 1861

29 Lunes Jul 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bandera confederada, Confederación, Guerra de Secesión, Trent, virginia army

Capítulo XXII: Conclusiones de 1861

Al final de 1861, el Sur estaba casi indecentemente satisfecho de sí mismo. Su nueva nación se había puesto en pie y parecía muy capaz de caminar sola. Si no se había recibido la esperada ayuda franco-británica, el incidente del “Trent” y la llegada de una fuerte escuadra franco-británica-española a aguas mexicanas, prometían serias complicaciones en las relaciones internacionales de Washington. Y sin embargo, la Confederación se mantenía firme sin ayuda externa.

Hasta la fecha, el odiado “yankee” sólo había logrado arrebatarle la Virginia Occidental (West Virginia) y unos pocos espacios puntuales: el entorno de Fort Monroe en la península de Yorktown, las islas Ship, Hatteras, Santa Rosa y la Port Royal Harbour, amén de los archipiélagos de Key West y las Dry Tortugas.

A cambio, los “rebeldes” mantenían aún un pie en los estados no oficialmente sublevados de Missouri y Kentuky, y habían arrebatado buena parte del Territorio de Nuevo México. Además habían vencido en las dos principales batallas del año, Bull Run y Wilson’s Creek, y en combates secundarios tan caracterizados como los de Ball’s Bluff, la matanza más sangrienta, Lexington, el que más prisioneros y beneficio había producido, y Belmont el último de volúmen considerable.

Sigue leyendo →

Capítulo XXI: Fin de 1861 en el Este

29 Lunes Jul 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abraham lincoln, cs navy, george brinton mcclellan, Guerra de Secesión, Trent

Departamento de Guerra en 1860. W D.C

Capítulo XXI: Fin de 1861 en el Este

La gran noticia militar del otoño de 1861 en el Este fue sin duda la sustitución al frente del Estado Mayor y Mando Supremo unionista del viejo Teniente General Winfield Scott por el Mayor General George Brinton McClellan. McClellan había iniciado sus maniobras contra su antiguo protector ya en la primera mitad de Octubre, aprovechando que la habitual mala salud de Scott empeoraba con el clima otoñal para subrayar algo evidente: que el hombre claramente no estaba ya capacitado en lo físico. En ese aspecto, el mismo Scott estaba de acuerdo con él, pero no veía al joven McClellan como su sustituto, y pretendía ganar tiempo mientras buscaba algo mejor. Erróneamente, en aquellos días trabajaba intentando preparar el terreno a Henry W. Halleck, que hoy sabemos que no resultaba tampoco una alternativa satisfactoria.

Ya el 18 de Octubre, durante una sesión del Mando centrada en la expedición de Port Royal, se produjo un enfrentamiento directo entre ambos. Y era sabido que McClellan estaba “trabajando” activamente a la oficialidad, tratando de disminuir a Scott con un truco de ejecutivo que tendía a ridiculizar el plan de estrangulamiento económico y militar del Sur que aquél había expuesto en Abril. Lo curioso es que, como el plan era bueno, McClellan no trató de analizarlo o discutirlo. Simplemente lo desacreditó, apodándolo con un nombre que, a la vez que describirlo bien, sonaba ridículo al ser pronunciado por gargantas anglosajonas, poco acostumbradas a lidiar con las vocales del Mediodía: lo llamó “Plan Anaconda”.

Sigue leyendo →

Capítulo XX: Fin de 1861 del Mississippi al Alleghany

29 Lunes Jul 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Capítulo XX: Fin de 1861 del Mississippi al Alleghany

El mando de Ejército del Brigadier Ulysses Simpson Grant, en Cairo, había tenido como ya hemos visto bastante trabajo aquel Otoño en Missouri, donde era de su responsabilidad toda la zona de Ironton y Pilot’s Knob al Este, (con Bird’s Point y Cape Girardeau), con lo que había sido responsable de las acciones en torno a las dos primeras localidades mencionadas, entre ellas y Bird’s Point y en éste último punto, y otras incluida la pequeña batalla de Mount Zion.

Pero en el Mississippi, que contemplaba como su principal teatro de operaciones, no vería más acción que el ataque que lanzó el 7 de Noviembre contra Belmont, cumpliendo las instrucciones de “distraer la atención” del Obispo Polk, que Frémont le había enviado un par de semanas antes. En realidad, para el 7 de noviembre Frémont había sido destituido y su sucesor, Hunter, había dado orden de retirada al ejército principal del Missouri. Pero para entonces Grant ya había iniciado días antes sus maniobras y se había encelado con su misión.

Sigue leyendo →

Capítulo XIX: Fin de 1861 en el Oeste

29 Lunes Jul 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

apache pass, confederados, thomas helm

Capítulo XIX: Fin de 1861 en el Oeste

Aquel otoño acabó siendo muy movido en el Oeste. Hasta en la lejana y habitualmente pacífica California volvieron a agitarse las cosas, al conocerse en Los Angeles que de nuevo se estaban reuniendo prosecesionistas en los Montes Santa Ana, en Noviembre. De nuevo partieron en su busca milicias locales y Voluntarios de California y, sin duda mejorando con la práctica, ese mes lograron sorprender y capturar el 20 de Noviembre a 18 de ellos.

En mitad de la masa continental, Nuevo Mexico también parecía bastante pacífico aquel otoño, mientras los confederados de Baylor trataban de convertir su batallón en un auténtico regimiento, agregándose todos los hispanos que les eran posibles. De todas formas, no fueron demasiados, y, aunque se logró formar con ellos seis compañías, (Espías de San Elizario, Rangers de Arizona, Guardias de Arizona, Espías y Guías, y aparentemente, dos compañías de Voluntarios de Arizona), éstas solían ser de a 50 hombres y el total quizás no llegara a los 300.

Sigue leyendo →

Entradas recientes

  • Capítulo XXXIV: Mayo-Julio 1862. La Campaña de la Península 2ªparte
  • Capítulo XXXIII: Shenandoah 1862
  • Capítulo XXXII: El “Plan Maestro” de McClellan. La Campaña de la Península hasta Williamsburg.
  • Capítulo XXXI: Abril-Mayo de 1862: New Orleans
  • Capítulo XXX: Shiloh: Matanza en el Pittsburg Landing

Archivos

  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • marzo 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012

Categorías

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 18 seguidores más

Blogs que sigo

  • The Blog of Gettysburg National Military Park
  • historiavera
  • Camino a Rocroi
  • La última batalla
  • Sic Semper Tyrannis

Top Clicks

  • Ninguna

Robert E. Lee

Sitios de interés

  • Civil War Home
  • El Gran Capitán
  • Portal: American Civil War (Wikipedia)
  • Staff Rides-US Army Center

Páginas

  • Acerca de

1861 abraham lincoln Affair Trent alleghany apache pass Ball's Bluff bandera confederada bowling green buques de vapor cape fear river Carnifex Ferry Cheat Mountain Confederación confederados cs navy CSS Baltic CSS Manassas css virginia edward dickinson Elizabeth City erasmus darwin falling waters flag officer florence nightingale ford robert Fort Donelson Fort Henry Fort Pickens fugitivos george b mcclellan george brinton mcclellan Guerra de Secesión halleck Harvey Brown henry hill irvin mcdowell john alexander John B. Floyd john downey joseph eggleston johnston Josiah Tattnall Ley de Conscripción Logan's Crossroads los californianos los Sounds neal greenhow northeastern virginia pierre beauregard Port Royal puente de piedra Raphael Semmes Richard H Anderson Roanoke Island Robert E Lee robert patterson rosencrans Samuel F Dupont Santa Rosa Island state militia stephen arnold douglas sterling price thomas helm thomas jackson Trent Turner Ashby united states sanitary commission uss monitor USS Richmond uss savannah virginia army William F Lynch william hardee william tecumseh sherman wilmington north carolina wilson s creek

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

The Blog of Gettysburg National Military Park

historiavera

Noticias y artículos de Historia y Arqueología

Camino a Rocroi

Los ejércitos españoles en el siglo XVII

La última batalla

Historia, personajes y material de guerra

Sic Semper Tyrannis

Selección de Artículos de la Guerra de Secesión Americana

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.