Etiquetas
Benjamin Butler, David Glasgow Farragut, Fort Jackson, Fort Philiph, new madrid, New Orleans 1862, orleans mint
“New Orleans Mint 1862”
Capítulo XXXI: Abril-Mayo de 1862: New Orleans
Como ya vimos anteriormente a la Batalla de Shiloh otra victoria importante se había producido ya en la Isla Nº 10. Allí, el mando unionista de Pope y el Flag Officer Foote había visto perfectamente la ocasión para asaltar las posiciones enemigas que les daba el que Beauregard hubiera marchado hacia el Este con la Brigada de Stewart. Pero para hacer cruzar el Mississippi a las tropas de Pope seguía haciendo falta apoyo de cañoneras, y las defensas fluviales seguían cortando el paso a los buques de Foote.
El 7 de abril se inició ya el cruce en masa, pero no habría combate. El Brigadier John Porter McCown, que no se había atrevido a contratacar, pidió a Pope condiciones, y entregó su mando al día siguiente, cuando se le concedió la libertad bajo palabra para él y sus hombres. Así terminó la campaña por New Madrid y la Bear by Island Nº 10, que dio a los unionistas la captura de casi 5.000 prisioneros, incluyendo los brigadieres McCown, William Mackall y William H.T Walker, y más de un centenar de cañones, en buena parte pesados.
Salvo en cuanto al total de prisioneros, la victoria parecía incluso más absoluta que la de Grant en Fort Henry y Donelson, y lo que es mejor con apenas 100 bajas de coste, incluyendo las de la flotilla. Coincidiendo con Shiloh, hizo palidecer la estrella de Grant y convirtió a Pope en el héroe de la Unión. El mando confederado pareció en cambio asumir que se había dejado demasiado solo a McCown y, para demostrar que no se le reprochaba la rendición, fue de inmediato ascendido a Mayor General. En cuanto a Foote, calculando que el río estaba ya libre hasta Memphis, pedía a gritos zarpar para allá.