• Acerca de

Sic Semper Tyrannis

~ Selección de Artículos de la Guerra de Secesión Americana

Sic Semper Tyrannis

Archivos mensuales: marzo 2013

Capítulo XVIII: Otoño de 1861 en el mar y las costas

20 Miércoles Mar 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CSS Baltic, CSS Manassas, Fort Pickens, Harvey Brown, Josiah Tattnall, Port Royal, Raphael Semmes, Richard H Anderson, Samuel F Dupont, Santa Rosa Island, USS Richmond, William F Lynch

“CSS Baltic”

Capítulo XVIII: Otoño de 1861 en el mar y las costas

Un especial indicio de como se hizo notar el aumento del poder naval unionista a fin de aquel Verano es el caso de la goleta “Laura”, una cabotera sureña que se presentó voluntariamente el 23 de Septiembre en la base del Flag Officer McKean de Key West, poniéndose en manos de los unionistas para solicitar papeles nuevos, pasándose a ellos. El episodio puede parecer menor, pero iba a ser la única vez en cuatro años de guerra en que se diera caso semejante.

En realidad, el aumento de la presión norteña en el mar había sido tan marcado que, aunque con el Otoño iban a llegar las tempestades y las noches largas, que quitarían parte de su filo a la superioridad unionista, el mando confederado emprendería en los primeros días de Octubre una serie de acciones, indudablemente dirigidas a demostrar a los suyos que la Confederación aún tenía capacidad de reacción en las costas.

El 4 de Octubre y en los Sounds de North Carolina, el Commander William F. Lynch fue el primero en jugar su baza, sacando su flotilla de combate al Pamlico Sound para “pasear la bandera” y disparar algunos cañonazos contra los Fuertes Clark y Hatteras. Aparte de las cinco unidades de vapor artilladas originales (“Winslow”, “Beaufort”, “Ellis”, “Raleigh” y “Seabird”), contaba con los “Curlew” y “Junaluska” (ya empleados tres días antes contra el “USS Fanny”), y los “Appomatox” y “Forrest”, que no eran sino los remolcadores armados “Empire” y “Edwards”, redenominados y trasladados de las Hampton’s Roads al Albemarle Sound por el sistema de canales entre Norfolk y el Pasquotank River, por las Marismas Dismal.

Sigue leyendo →

Capítulo XVII: El Alleghany, el Shenandoah y el Potomac hasta Ball’s Bluff

19 Martes Mar 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alleghany, Ball's Bluff, Carnifex Ferry, Cheat Mountain, John B. Floyd, rosencrans, state militia, Turner Ashby

Ingenieros del 8th New York State Militia – 1861

Capítulo XVII: El Alleghany, el Shenandoah y el Potomac hasta Ball’s Bluff

Mientras estos sucesos se producían más al Oeste, en los mismos montes Alleghany la campaña ideada por Robert Lee se resolvía en una serie de acciones, que se ha dado en llamar batallas aunque fueron más, esbozos o inicios de verdaderas batallas que no llegaron a librarse y que acabaron dejándola empantanada.

La primera de tales acciones fue la llamada “Batalla de Carnifex Ferry”, aun el 10 de Septiembre. En ella William Starke Rosencrans llegó a marchas forzadas a la posición creada por el confederado Jonn Buchanan Floyd justo al Norte de Carnifex Ferry para desalojarlo de ella, y probablemente encelado con la idea de que, al menor descuido de su contrario y si lograba apoderarse de la pasarela que aquél había instalado sobre el río Gauley, podría atrapar su tropa contra la fuerte corriente y causar verdadero daño.

Sigue leyendo →

Capítulo XVI: Principios de Otoño de 1861 en el Oeste

19 Martes Mar 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bandera confederada, john downey, los californianos

Bandera Confederada de Gillis

Capítulo XVI: Principios de Otoño de 1861 en el Oeste

Vamos a comenzar yéndonos muy al Oeste. Tan al Oeste como California donde, por mucho que el Estado cumpliera sus obligaciones económicas con la Unión y sus delegados aprobaran las decisiones del Gobierno en las sesiones extraordinarias del Congreso, no se había creado ni siquiera un mínimo ambiente de guerra, ni movilizado una sola unidad hasta bien entrado el verano. El motivo era que la mayoría de los californianos estaban enfurruñados porque su gran favorito. Frémont, no hubiese sido el candidato republicano en las elecciones. Y entre esto y el que la guerra les parecía muy lejana, la veían como algo ajeno. Y desde luego el Gobernador John Downey no deseaba correr riesgos políticos azuzándolos.

Pero la autoproclamación del texano John R. Baylor como “Gobernador de Arizona” rompió esa placidez. De golpe, los californianos se encontraron con que la confederación reclamaba llegar hasta sus fronteras, (porque en Richmond nadie desautorizó a Baylor). Y eso les trajo a la memoria que, hacía poco más de diez años, los actuales confederados habían reclamado el derecho a formar un Estado esclavista en el Sur de California, Y, a la vista de que la Confederación iba actualizando incluso las exigencias esclavistas más descabelladas, era de temer que una posible rebelión triunfante se pusiera “insistente” en cuanto a establecer algo parecido. La idea cambió radicalmente el humor de los californianos.

Sigue leyendo →

Capítulo XV: Aún el mar, Escaramuzas de Agosto y Kentucky

19 Martes Mar 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buques de vapor, cape fear river, cs navy, uss savannah, wilmington north carolina

USS South Carolina

Capítulo XV: Aún el mar, Escaramuzas de Agosto y Kentucky

La posición unionista en el mar siguió mejorando durante el verano, aunque Julio comenzó con la U.S. Navy en una situación aún muy irregular. En aquel mes se vería al “USS South Carolina” logrando trece presas, (como ya adelantamos en otro capítulo). La mayoría de ellas cayeron en las proximidades de Galveston (Texas), que quedó efectivamente sellado, y que incluso sufriría un conato de bombardeo, a principio de Agosto, por la fragata de hélice “USS Colorado”. Pero en el mismo Julio el “USS Daylight”, de vigilancia ante Wilmington, (North Carolina), se quejaba en un informe del día 15 de ser incapaz de impedir las entradas y salidas de los mercantes enemigos de tal puerto. En efecto, estos hacían sus “runs” por la boca del Cape Fear River, que incluye varias islas y todo un sistema de canales navegables, de los que el frustrado unionista sólo podía cubrir uno cada vez.

El 30 de Agosto, otro episodio desagradable para la U.S. Navy se dio cuando el sloop “USS Savannah” anclado en Newport News, fue averiado por el fuego de un minúsculo remolcador armado enemigo, que se le aproximó sigilosamente y le disparó de tan cerca que el unionista no podía deprimir sus cañones para responder al fuego. El remolcador, que sobrevivió a su aventura nocturna, era el “CSS Harmony”, mandado por el Comandante A. B. Fairfax, Inspector Jefe de Ordenanza de la CS Navy.

Sigue leyendo →

Capítulo XIV: Wilson’s Creek y el Verano de 1861 en el Mar

14 Jueves Mar 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

sterling price, wilson s creek

Batalla de Wilson’s Creek, Capitolio Estatal de Missouri

Capítulo XIV: Wilson’s Creek y el Verano de 1861 en el Mar

McCulloch y Sterling Price se habían reunido aquella mañana para tratar de limar sus diferencias durante un desayuno de trabajo cerca de casa de Ben Short, un colono que había ido a instalarse en aquellas soledades, y tenía su propiedad a espaldas del campamento de Price. Pero, apenas se habían sentado a la mesa, el fragor del combate los puso de nuevo en pie. Al comienzo creyeron que se trataría de una incursión puntual, pues aún se negaban a creer que una fuerza importante hubiera podido llegar desde Springfield, y tomar posiciones en una breve noche.

Sigue leyendo →

Capítulo XIII: De Bull Run A Wilson’s Creek

14 Jueves Mar 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abraham lincoln, edward dickinson, fugitivos, john alexander, wilson s creek

Capítulo XIII: De Bull Run A Wilson’s Creek

El desastre de Bull Run, (pues, pese a sus relativamente moderadas bajas, Bull Run fue para la Unión un desastre, sobre todo a causa de la desbandada de tantas unidades), fue un aldabonazo para las Cámaras de la Unión, que continuaban con sus sesiones extraordinarias. Pero inesperadamente, fue un apoyo para Abraham Lincoln, cuya actitud cauta y llena de medidas a largo plazo para la conducción de la guerra, antes a menudo considerada en exceso pesimista, quedó claramente reivindicada. Aunque hubo un conato inicial de terror en Washington, al llenarse la ciudad de fugitivos del campo de batalla, cargados de historias de horror para quien las quisiera escuchar, la actitud serena del Presidente y su Gobierno bloquearon los principios de alarmismo. Y así, la derrota se acabó admitiendo como una desgracia pasajera que se debía sobrellevar, y un acicate para hacer en adelante las cosas con más cuidado.

Sigue leyendo →

Capítulo XII: 1ª de BULL RUN (II parte)

14 Jueves Mar 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

confederados, erasmus darwin, henry hill, puente de piedra, william tecumseh sherman

Capítulo XII: 1ª de BULL RUN (II)

Puesto que la Brigada de William Tecumseh Sherman no hacía nada por entorpecerla, la retirada de los confederados hacia el Nordeste, de Mattew’s Hill a Henry Hill, gozó al principio de alguna ventaja; sobre todo de la de iniciarse descendiendo la colina, mientras sus perseguidores debían comenzar por ascenderla, lo que aumentó la separación entre unos y otros.

Pero en cuanto los norteños alcanzaron la cresta de Matthew’s Hill, pudieron emplazar en ella a los 10 Parrott con que contaba su fuerza, cuyo alcance llegaba hasta las mismas estribaciones de Henry Hill, y que por tanto molestarían mucho la retirada de sus contrarios. Y se lanzaron hacia delante tan rápido como les fue posible, convirtiendo su persecución en mucho más cerrada.

Sigue leyendo →

Capítulo XI: 1ª de Bull Run (Manassas) (I)

14 Jueves Mar 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

irvin mcdowell, neal greenhow, northeastern virginia, pierre beauregard, virginia army

Capítulo XI: 1ª de Bull Run (Manassas) (I)

Irvin McDowell dictó las órdenes de marcha para su Ejército, llamado “del Nordeste de Virginia”, (Army of Northeastern Virginia), en la tarde del 15 de Julio. Y, antes de que sus tropas se pusieran en marcha al día siguiente, sus órdenes, y una descripción de su fuerza, habían llegado a manos del confederado Pierre Beauregard.

Algo así era de esperar, siendo Washington un hervidero de simpatizantes del Sur. Pero lo más curioso era que quien había enviado aquellos informes era el más conocido y vigilado agente sureño en la capital. Se trataba de Rose O’neal Greenhow, viuda rica de 46 años y aún de buen ver, y famosa anfitriona de la vida social de la capital. Estaba vigilada desde el embargo de telegramas de Abril, y tras alguna indiscreción por su parte, incluso sometida a arresto domiciliario. Pero aún encerrada en su casa, y mientras se mofaba desde su balcón de los miembros del Gobierno que pasaban frente a ella, había logrado crear la mejor red de información confederada en Washington.

Sigue leyendo →

Capítulo X: De Falling Waters A Carrick’s Ford

13 Miércoles Mar 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

falling waters, ford robert, joseph eggleston johnston, robert patterson, thomas jackson

Capítulo X: De Falling Waters A Carrick’s Ford

Robert Patterson disponía de algo más de 18.000 hombres, casi 20.000, frente a poco más de 15.000 hombres de Joseph Eggleston Johnston. Pero la intensa actividad del enemigo, unida a su falta de caballería que le sirviera de “ojos” a su Ejército, le habían engañado, haciéndole pensar que el confederado al menos le igualaba en fuerzas. De todas formas y a la vista de la retirada de los confederados de Harpe’s Ferry, había acabado por ocupar aquélla posición. Y después, al constatar como ya había hecho Johnston que por sí sola era escasamente defendible, decidió hacer cruzar al Sur del Potomac el grueso de su fuerza.

La caballería de J.E.B. Stuart, que vigilaba minuciosamente al enemigo, observó como éste se ponía en marcha, y tomaba la dirección del vado llamado Falling Waters, enviando de inmediato aviso al puesto avanzado del Coronel Thomas Jackson. Este y Johnston ya habían acordado que debía investigarse la posibilidad de contener a Patterson con fuerzas ligeras, adoptando la decisión de que el Coronel se encargara de ello a la menor oportunidad, reforzado con la caballería de Stuart, que había de agregársele. Y en cuanto tuvo noticia de la marcha de Patterson procedió a dar aviso a Stuart para que concentrase su fuerza junto a sus infantes y para no perder un minuto, se puso en marcha con la tropa que teñía a mano: 380 hombres y un cañón de 6 libras.

Sigue leyendo →

Capítulo IX: Los Corsarios y la Orilla Meridional Del Missouri

13 Miércoles Mar 2013

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abraham lincoln, florence nightingale, stephen arnold douglas, united states sanitary commission

Capítulo IX: Los Corsarios y la Orilla Meridional Del Missouri

El mes de Junio se inauguró políticamente con una necrológica. El aún joven rival “favorito” de Lincoln, Stephen Arnold Douglas, que había regresado a su antiguo Estado para pasar revista a sus bases antes de la convocatoria extraordinaria de las Cámaras, moría de unas inesperadas fiebres tifoideas en Chicago el día 3. Aún sólo contaba 48 años. Esta muerte no era una buena noticia para el Presidente Lincoln y la causa de la Unión, pues Douglas estaba haciendo una excelente labor para lograr que el Partido Demócrata no causase problemas al esfuerzo de guerra. John Tyler la continuaría aunque, si bien prestigioso, no tenía el carisma de Douglas, y peor aún, era un hombre de avanzada edad y salud ya delicada. Pero hubo de ser el aún joven y aparentemente saludable Douglas el que cayese primero, por capricho de la suerte.

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • Capítulo XXXIV: Mayo-Julio 1862. La Campaña de la Península 2ªparte
  • Capítulo XXXIII: Shenandoah 1862
  • Capítulo XXXII: El “Plan Maestro” de McClellan. La Campaña de la Península hasta Williamsburg.
  • Capítulo XXXI: Abril-Mayo de 1862: New Orleans
  • Capítulo XXX: Shiloh: Matanza en el Pittsburg Landing

Archivos

  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • marzo 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012

Categorías

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 18 seguidores más

Blogs que sigo

  • The Blog of Gettysburg National Military Park
  • historiavera
  • Camino a Rocroi
  • La última batalla
  • Sic Semper Tyrannis

Top Clicks

  • Ninguna

Robert E. Lee

Sitios de interés

  • Civil War Home
  • El Gran Capitán
  • Portal: American Civil War (Wikipedia)
  • Staff Rides-US Army Center

Páginas

  • Acerca de

1861 abraham lincoln Affair Trent alleghany apache pass Ball's Bluff bandera confederada bowling green buques de vapor cape fear river Carnifex Ferry Cheat Mountain Confederación confederados cs navy CSS Baltic CSS Manassas css virginia edward dickinson Elizabeth City erasmus darwin falling waters flag officer florence nightingale ford robert Fort Donelson Fort Henry Fort Pickens fugitivos george b mcclellan george brinton mcclellan Guerra de Secesión halleck Harvey Brown henry hill irvin mcdowell john alexander John B. Floyd john downey joseph eggleston johnston Josiah Tattnall Ley de Conscripción Logan's Crossroads los californianos los Sounds neal greenhow northeastern virginia pierre beauregard Port Royal puente de piedra Raphael Semmes Richard H Anderson Roanoke Island Robert E Lee robert patterson rosencrans Samuel F Dupont Santa Rosa Island state militia stephen arnold douglas sterling price thomas helm thomas jackson Trent Turner Ashby united states sanitary commission uss monitor USS Richmond uss savannah virginia army William F Lynch william hardee william tecumseh sherman wilmington north carolina wilson s creek

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

The Blog of Gettysburg National Military Park

historiavera

Noticias y artículos de Historia y Arqueología

Camino a Rocroi

Los ejércitos españoles en el siglo XVII

La última batalla

Historia, personajes y material de guerra

Sic Semper Tyrannis

Selección de Artículos de la Guerra de Secesión Americana

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.