• Acerca de

Sic Semper Tyrannis

~ Selección de Artículos de la Guerra de Secesión Americana

Sic Semper Tyrannis

Archivos mensuales: septiembre 2012

La Historia del Tesoro Confederado I

25 Martes Sep 2012

Posted by marcosgutierrezruiz in Economía, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Por el Profesor Ernest A. Smith, Allegheny College

Nota:

Esta serie de artículos es una traducción libre del texto publicado por el Profesor Ernest A. Smith. La idea que pretendo es mostrar la importancia de la economía en una guerra y cuando me encontré con esta publicación de 1901 que mejor que traducirla.

Claro está que precisa de un pequeño artículo que explique cómo era el sistema financiero mundial y en concreto en los USA en 1860 para la correcta comprensión de términos como los diferentes tipos de billetes, bonos, certificados, especie (oro y plata). Y en breve intentaré publicarlo.

 CAPÍTULO I. CREACIÓN DEL TESORO

La historia de una guerra no sólo se cuenta con los movimientos de los hombres armados. Otros agentes además de la bala y la bayoneta tienen su parte de decisión en los sucesos. El valor y los números son en gran parte factores determinantes, pero las fuerzas económicas juegan una parte importante que tiene que ser medida. El sistema de guerra de Federico el Grande indica un método para establecer una garantía absoluta de victoria. Los conflictos modernos provocan impuestos, surgen emergencias, contribuciones directas de ahorros, bienes y transacciones de las naciones implicadas. Aquella gente que tiene su alistamiento lleno de recursos financieros y una agrupación completa de su fuerza industrial está casi triplemente armada.

Sigue leyendo →

Capítulo II: Hacia El Desastre

04 Martes Sep 2012

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861, Guerra de Secesión

≈ Deja un comentario

Capítulo II: Hacia El Desastre

             Todos los esfuerzos de la Administración Pierce por buscar un Estado esclavista que equilibrara la composición del Senado, fueron inútiles, teniendo a menudo resultados desastrosos. El que los tuvo menos negativos fue el proyecto de revitalizar el Sendero de la Mariposa, para lo que se intentaba crear un ferrocarril de costa a costa que viniera a coincidir con su trazado. Como terreno apropiado, se adquirió de México la región entonces llamada Mesilla o Arizona, (lo que es hoy el sur de los Estados de Arizona y Nuevo México), y justo en la frontera de California, al sur del Desierto de Mohave, se levantó Fort Yuma.

Sigue leyendo →

Capítulo I: El Lejano Origen

04 Martes Sep 2012

Posted by marcosgutierrezruiz in 1861

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1861, Guerra de Secesión

Capítulo I: El Lejano Origen

Todo el mundo hoy en día, e incluso los mismos estadounidenses, fecha el nacimiento de los Estados Unidos de América con la Declaración de Independencia de 1776. Craso error, pues los partidarios de crear una nación eran entonces aún minoritarios, y lo que existía eran trece Estados que se habían declarado independientes, tanto de Inglaterra como entre sí. Y si habían creado las instituciones del Ejército Continental y el Congreso Continental para coordinar su defensa ante la malhumorada reacción británica, lo habían hecho a título provisional. Pero la guerra con los ingleses demostró su utilidad y, para su final, la opinión en favor de crear una construcción supraestatal era ya mayoritaria. Lo que sin embargo no bastaba para allanar las dificultades, pues los recién independizados Estados, y sus intereses, eran muy divergentes.

Sigue leyendo →

Entradas recientes

  • Capítulo XXXIV: Mayo-Julio 1862. La Campaña de la Península 2ªparte
  • Capítulo XXXIII: Shenandoah 1862
  • Capítulo XXXII: El “Plan Maestro” de McClellan. La Campaña de la Península hasta Williamsburg.
  • Capítulo XXXI: Abril-Mayo de 1862: New Orleans
  • Capítulo XXX: Shiloh: Matanza en el Pittsburg Landing

Archivos

  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • marzo 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012

Categorías

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 18 seguidores

Blogs que sigo

  • The Blog of Gettysburg National Military Park
  • historiavera
  • Camino a Rocroi
  • La última batalla
  • Sic Semper Tyrannis

Top Clicks

  • Ninguna

Robert E. Lee

Sitios de interés

  • Civil War Home
  • El Gran Capitán
  • Portal: American Civil War (Wikipedia)
  • Staff Rides-US Army Center

Páginas

  • Acerca de

1861 abraham lincoln Affair Trent alleghany apache pass Ball's Bluff bandera confederada bowling green buques de vapor cape fear river Carnifex Ferry Cheat Mountain Confederación confederados cs navy CSS Baltic CSS Manassas css virginia edward dickinson Elizabeth City erasmus darwin falling waters flag officer florence nightingale ford robert Fort Donelson Fort Henry Fort Pickens fugitivos george b mcclellan george brinton mcclellan Guerra de Secesión halleck Harvey Brown henry hill irvin mcdowell john alexander John B. Floyd john downey joseph eggleston johnston Josiah Tattnall Ley de Conscripción Logan's Crossroads los californianos los Sounds neal greenhow northeastern virginia pierre beauregard Port Royal puente de piedra Raphael Semmes Richard H Anderson Roanoke Island Robert E Lee robert patterson rosencrans Samuel F Dupont Santa Rosa Island state militia stephen arnold douglas sterling price thomas helm thomas jackson Trent Turner Ashby united states sanitary commission uss monitor USS Richmond uss savannah virginia army William F Lynch william hardee william tecumseh sherman wilmington north carolina wilson s creek

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

The Blog of Gettysburg National Military Park

historiavera

Noticias y artículos de Historia y Arqueología

Camino a Rocroi

Los ejércitos españoles en el siglo XVII

La última batalla

Historia, personajes y material de guerra

Sic Semper Tyrannis

Selección de Artículos de la Guerra de Secesión Americana

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.