Por el Profesor Ernest A. Smith, Allegheny College
Nota:
Esta serie de artículos es una traducción libre del texto publicado por el Profesor Ernest A. Smith. La idea que pretendo es mostrar la importancia de la economía en una guerra y cuando me encontré con esta publicación de 1901 que mejor que traducirla.
Claro está que precisa de un pequeño artículo que explique cómo era el sistema financiero mundial y en concreto en los USA en 1860 para la correcta comprensión de términos como los diferentes tipos de billetes, bonos, certificados, especie (oro y plata). Y en breve intentaré publicarlo.
CAPÍTULO I. CREACIÓN DEL TESORO
La historia de una guerra no sólo se cuenta con los movimientos de los hombres armados. Otros agentes además de la bala y la bayoneta tienen su parte de decisión en los sucesos. El valor y los números son en gran parte factores determinantes, pero las fuerzas económicas juegan una parte importante que tiene que ser medida. El sistema de guerra de Federico el Grande indica un método para establecer una garantía absoluta de victoria. Los conflictos modernos provocan impuestos, surgen emergencias, contribuciones directas de ahorros, bienes y transacciones de las naciones implicadas. Aquella gente que tiene su alistamiento lleno de recursos financieros y una agrupación completa de su fuerza industrial está casi triplemente armada.